Este lunes se transmitió por las señales de CHV y CNN el debate de Chile Vamos de cara a las primarias presidenciales del domingo 18 de julio. Los candidatos convocados fueron Ignacio Briones (Evopoli), Mario Desbordes (Renovación Nacional), Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Sichel (Independiente), todos exministros de Sebastián Piñera. En la ocasión, Desbordes aludió […]
Este lunes se transmitió por las señales de CHV y CNN el debate de Chile Vamos de cara a las primarias presidenciales del domingo 18 de julio. Los candidatos convocados fueron Ignacio Briones (Evopoli), Mario Desbordes (Renovación Nacional), Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Sichel (Independiente), todos exministros de Sebastián Piñera. En la ocasión, Desbordes aludió a que el alza del IVA fue transitoria en el gobierno de Ricardo Lagos.
El programa estuvo dividido en tres partes: preguntas por parte del panel de periodistas, de la ciudadanía y entre los mismos candidatos. Durante dos horas y media se trataron temas como economía, manejo de la pandemia y gobernabilidad.
En su primera intervención, Mario Desbordes fue interpelado respecto de su propuesta de bajar el IVA (Impuesto a las Ventas y Servicios) desde el 19% actual a un 16%. Al responder, el candidato recordó que “el IVA se supone que era transitorio, el alza de 19%”, lo que ocurrió en el gobierno de Ricardo Lagos.
En Mala Espina revisamos la veracidad de esta frase y, efectivamente, el alza del IVA pretendía ser transitoria. La ley que entró en vigencia el 1 de octubre de 2003 (número 19.888, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional), estableció que el impuesto subiría de un 18% al 19%, para poder ayudar a financiar el Plan Auge. Además, el texto legal fijó el fin de esta alza para el primero de enero del año 2007.
Sin embargo, el 24 de abril de 2006 se publicó una nueva ley que, entre otras cosas, dejó sin efecto el fin de esta alza, la que se mantiene hasta el día de hoy.
Cabe recordar que el IVA es un impuesto que se aplica a casi todos los bienes y servicios: transporte, alimentación, vestuario, medicamentos, por ejemplo. Sin embargo, el valor de este impuesto viene incluido en el precio y se paga cada vez que se emite una boleta.