La senadora por la Región de Atacama, es profesora de educación física, milita desde los 14 años en la DC, oriunda de Vallenar, diaguita y vivió en Canadá mientras tuvo prohibición de ejercer cargos públicos. Hoy es la actual presidenta del Senado y precandidata a la Presidencia por la Democracia Cristiana en la primaria de […]
La senadora por la Región de Atacama, es profesora de educación física, milita desde los 14 años en la DC, oriunda de Vallenar, diaguita y vivió en Canadá mientras tuvo prohibición de ejercer cargos públicos. Hoy es la actual presidenta del Senado y precandidata a la Presidencia por la Democracia Cristiana en la primaria de Unidad Constituyente. Acá te dejamos un recorrido de quién es Yasna Provoste.
Provoste (51) nació en Vallenar en 1969. Es hija de Carlos Provoste y Nelly de los Santos Campillay, microempresarios que fundaron la empresa de buses de turismo Agrobus.
Está casada con Mauricio Olagnier Tijero, con quien tiene dos hijos. Su marido también es profesor de educación física, fue encargado del Departamento de Logística de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junji) en la que fue despedido en 2010 y obtuvo un fallo a su favor por ‘discriminación por su opción política’ en que el tribunal ordenó un pago de 12 millones de pesos.
Cursó su enseñanza básica en la escuela N.º 2 de Vallenar –este es un aspecto de su vida que destaca en su biografía– en esta época destacó en la gimnasia artística, convirtiéndose en campeona nacional, con tan solo siete años. Esto le otorga la posibilidad de una beca en la escuela de talentos en Santiago que duró un año.
Militante de la Democracia Cristina desde los 14 años, cuando en el retorno a Vallenar tras el paso en Santiago, curso la enseñanza media en el Liceo San Francisco donde fue presidenta del Centro de Alumnos en dicho establecimiento.
También fue parte de la Federación de Estudiantes en la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso), donde estudió Pedagogía en Educación Física y posteriormente realizó en la misma institución un magíster en administración educacional.
Su primer cargo, como lo destaca su reseña biográfica, fue durante el mandato del expresidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle (DC), cuando fue directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en Atacama, entre 1996 y 1997. Luego fue designada gobernadora de la Provincia del Huasco, puesto que ocupó entre 1997 y marzo de 2000. Ricardo Lagos la renombro en el cargo hasta que en marzo de 2001 fue designada Intendenta de Atacama.
En ese cargo, en 2003, Yasna Provoste acompañó al expresidente Lagos a bañarse en la Playa Grande de Chañaral, cuando el Mandatario quería demostrar que el mar en esa zona estaba libre de contaminación. La intendenta estuvo siempre a su lado, pero solo se mojó los pies.
Luego pasó a ser en 2004, Ministra de Planificación, cargo que mantuvo hasta 2006. El 14 de julio de ese mismo año es nombrada ministra de Educación por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, cargo en el que permaneció hasta el 16 de abril de 2008, cuando fue destituida en el Senado luego de que diputados presentaran una acusación constitucional en su contra por el llamado “caso subvenciones“. La Contraloría había detectado desórdenes financieros en la Seremi Metropolitana de Educación por $262 mil millones.
La acusación constitucional significó la inhabilitación por cinco años para ejercer cargos públicos.
En 2010, Provoste volvió para ser electa presidenta de la Democracia Cristiana en la Región de Atacama. Y 2013, cuando terminó su inhabilitación, se presentó como candidata a diputada por el Distrito 6 (Vallenar, Huasco, Tierra Amarilla, Caldera), en la Región de Atacama, donde obtuvo la primera mayoría, con 16.694 votos, equivalentes a al 43,91%.
Terminado su periodo en la Camara Baja, postuló por el Senado para el período 2018-2026 donde obtuvo la primera mayoría en su circunscripción de la Región de Atacama (32.598 votos, equivalentes al 34,25%).
Su firma está en el proyecto de ley sobre el indulto a los detenidos del estallido social.
El 23 de julio de 2021, en un acto en la ciudad de Vallenar, Región de Atacama, comunicó su intención para asumir una candidatura a la presidencia de la República en representación de la Democracia Cristiana, y competir en la Consulta Ciudadana que se desarrollará este sábado 21 de agosto para ser la abanderada del pacto Unidad Constituyente en la elección presidencial del 21 de noviembre de 2021.
En uno de los debates para las primarias de Unidad Constituyente verificamos sus dichos sobre el aborto.