Política |

Quién es Sebastián Sichel, el candidato presidencial de Chile Vamos

Aylwin no compitió contra un candidato designado

El próximo 21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en Chile. Actualmente son siete los candidatos que buscan convertirse en Presidente de la República, acá te contamos sobre uno de ellos. Quién es Sebastián Sichel, el candidato presidencial de Chile Vamos. El pasado 18 de julio Sebastián Sichel ganó las elecciones primarias de Chile […]

El próximo 21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en Chile. Actualmente son siete los candidatos que buscan convertirse en Presidente de la República, acá te contamos sobre uno de ellos. Quién es Sebastián Sichel, el candidato presidencial de Chile Vamos.

El pasado 18 de julio Sebastián Sichel ganó las elecciones primarias de Chile Vamos. Con casi el 50% de los votos dejó fuera de la carrera a Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evopoli) y Mario Desbordes (RN).

Fue la gran sorpresa de la jornada, ya que las encuestas posicionaban a Joaquín Lavín como el candidato favorito de la derecha.

Sin embargo, Sichel obtuvo un total de 651.660 votos. Doscientos mil votos más que el candidato representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Hoy, el candidato independiente de derecha compite en la carrera junto a otros seis políticos chilenos. Entre ellos Gabriel Boric, con quien esta semana ha protagonizado varios encontrones por redes sociales.

En Mala Espina te contamos quién es Sebastián Sichel, el candidato presidencial de Chile Vamos.

¿Quién es Sebastián Sichel?

Inició su vida política militando en la Democracia Cristiana (DC). Luego pasó a formar parte de Ciudadanos, el partido político creado por Andrés Velasco.  Y finalmente se quedó como independiente pero con tendencia hacia la derecha más conservadora.

Sebastián Sichel es un abogado, político y empresario chileno. Tiene 44 años, está casado con la periodista Bárbara Encina y es padre de tres hijos varones.

Su madre es Ana María Ramírez y su padre biológico fue Antonio Sichel, a quien conoció cuando tenía alrededor de 30 años y por quien se cambió el apellido.

Vivió su infancia con su madre y su padrastro, Saúl Iglesias, de quien conservó el apellido gran parte de su vida.

Su nombre completo es Sebastián Iglesias Sichel Ramírez.

Como ha señalado en diversas entrevistas, Sichel no tuvo una infancia fácil. Con su madre y padrastro vivieron en Brasil, Horcón y finalmente se tomaron una casa en la comuna de Concón, región de Valparaíso.

“En esa casa no había luz ni agua, ni baño. Cocinábamos a leña. Yo estudiaba en el Colegio parroquial de Concón y las monjas me ‘adoptaron’, señaló el 2018 durante una entrevista con la revista Sábado. 

Estudios del candidato independiente

Sus primeros estudios los realizó en Concón, lugar donde lanzó oficialmente su candidatura a la presidencia. Ya más grande se trasladó a Santiago y continuó su enseñanza media en el Colegio Alexander Fleming en Las Condes.

Durante el tiempo que estudió en Las Condes vivió con sus abuelos maternos. Y desde los 18 años dependió de si mismo.

Continuó su educación en la Universidad Católica donde estudió Derecho, con magister en Derecho público con mención en derecho constitucional.

Fue tanta su pasión por su profesión que después de estudiar se dedicó varios años a dar clases de derecho en diferentes universidades.

Entre el 2013 y 2017 fue profesor universitario en distintos ramos relacionados al derecho.

Sin embargo, no solo se dedicó a la docencia. Desde joven ha trabajado en el sector público como en el privado.

Como menciona en su biografía,  su vida profesional se dividió entre el emprendimiento, la actividad pública y la docencia. Pasó de repartir catálogos en casas, ser promotor de multitiendas hasta vender tarjetas de navidad en paseos peatonales.   

Ya con su título en mano emprendió en dos oficinas de abogados, Correa Iglesias, Pedreros e Iglesias Venegas. Y el 2010 participó en la creación del diario digital El Dínamo, donde fue gerente general hasta el 2013.

Vaivenes políticos de Sebastián Sichel

Uno de los temas por lo que fue más cuestionado, en los meses previos a las primarias presidenciales, fue su paso por diferentes partidos políticos.

Inició su vida política militando en la Democracia Cristiana (DC) bajo el alero del actual Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. Sin embargo, se distanciaron en 2013.

Durante sus años como militante demócrata cristiano fue candidato a diputado dos veces. El 2009 postuló por el ex Distrito 24 (La Reina y Peñalolén) donde obtuvo el 21,2% de los votos.

Y en 2013 su candidatura fue por el ex Distrito 23 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea) y consiguió el 13,7% de los votos.

Como miembro de la DC también formó parte del primer gobierno de Michelle Bachelet. Entre el 2006 y 2008 fue subdirector de Sernatur. Y entre 2008 y 2010 fue jefe de asesores del Ministerio de Economía.

Tras su renuncia al partido el 2015, se unió a Ciudadanos. Partido político creado por el ex Ministro de Hacienda Andrés Velasco y Juan José Santa Cruz, amigo de Sichel.

Se fue de Ciudadanos por disputas internas con Velasco y desapareció por un tiempo de la vida político, hasta el 2018 cuando Sebastián Piñera lo nombró Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

En junio del 2019 fue nombrado como Ministro de Desarrollo Social. Donde, según señala, fue el impulsor del Ingreso Mínimo Garantizado y del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Pese a ser el Ministro mejor evaluado en el gobierno de Sebastián Piñera, dejó su puesto un año después de asumirlo.

En junio de 2020 Piñera sacó a Sichel de Desarrollo Social y lo nombró presidente de BancoEstado. Según los dichos del candidato su salida se debió a la presión ejercida por Ignacio Briones, con quien no mantiene una buena relación.

Finalmente, renunció a la presidencia del BancoEstado en diciembre del 2020 para ser precandidato presidencial. Y durante su campaña previa fue uno de los candidatos que recibió más aportes por parte de privados.