Política |

7 desinformaciones que han circulado sobre los candidatos presidenciales en Chile

candidatos presidenciales en Chile

Se acercan las elecciones presidenciales del 21 de noviembre y la difusión de desinformaciones está aumentando. En Mala Espina hicimos un compilado de 7 desinformaciones que han circulado estos últimos meses sobre los candidatos presidenciales en Chile. A medida que se acercan las elecciones del 21 de noviembre, al ambiente político se vuelve cada vez […]

Se acercan las elecciones presidenciales del 21 de noviembre y la difusión de desinformaciones está aumentando. En Mala Espina hicimos un compilado de 7 desinformaciones que han circulado estos últimos meses sobre los candidatos presidenciales en Chile.

A medida que se acercan las elecciones del 21 de noviembre, al ambiente político se vuelve cada vez más tenso. Lo que propicia la viralización de distintos tipos de desinformaciones.

Ningún sector político se salva, ya que se han compartido desinformaciones tanto de candidatos de la derecha como de la izquierda por diversas redes sociales.

Te mostramos a continuación algunas de las desinformaciones que Mala Espina ha chequeado de los candidatos presidenciales en Chile. Haz click en los títulos de cada nota para leer su contenido completo.

Desinformaciones sobre los candidatos presidenciales en Chile

¿Marcianeke votará por Kast? Esta información es falsa, el artista nunca señaló eso

Tanto en Facebook como en Twitter circuló una imagen del músico urbano Marcianeke, donde supuestamente afirma a un medio de comunicación que votará por José Antonio Kast, pues es “el único candidato que terminará con la delincuencia y el narcotráfico”. Pero la publicación es falsa.

En primer lugar, la imagen cuenta con una serie de errores que hacen dudar de su veracidad. Como por ejemplo, faltas de ortografía y la inexistencia de la fuente, es decir, el nombre del medio que habría publicado la noticia.

Además, fue el mismo artista quien al darse cuenta de la noticia falsa la desmintió desde sus redes sociales, como se puede ver en la nota completa.

Es falso que Yasna Provoste robó 600 millones de dólares cuando era ministra de Educación

Una desinformación viral que circula desde hace ya un tiempo en redes sociales indica que la candidata presidencial Yasna Provoste robó o «se le desaparecieron» 600 millones de dólares, esto cuando era ministra de Educación en el primer gobierno de Michelle Bachelet, cargo del que fue destituida en 2008.

Sin embargo, afirmar que ella robó el dinero y que por eso fue destituida es falso.

Provoste fue destituida como ministra de Educación el 2008 y según consta en la prensa de esos años fue debido a que la oposición, en ese entonces la Alianza por Chile (UDI y RN), buscaba un responsable político por el Caso Subvenciones.

El caso se dio a conocer ese mismo año, gracias a la publicación de un informe de la Contraloría General de la República (CGR) donde descubrieron una falta de documentos y respaldos de 600 millones de dólares que debían ser utilizados para las subvenciones escolares de establecimientos públicos y particulares subvencionados, entre los años 2004 y 2006.

Quienes lideraban la cartera de educación durante esos años fueron Sergio Bitar y Marigen Hornkohl, Provoste llegó en julio del 2006 durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

En paralelo a la acusación constitucional y el conflicto político, se abrió una causa en la Fiscalía Centro Norte en contra de Franka Grez, exfuncionaria del Departamento de Finanzas de la Seremi de Educación, y fue acusada de apropiarse cerca de 290 millones de dólares.

Si quieres conocer la nota completa pincha el título.

Es falso que Boric haya dicho que «los saqueos son parte de la lucha social justa y digna»

Luego de conmemorarse dos años del 18-O una serie de desinformaciones comenzó a circular en redes sociales, una de ellas fue una imagen de Gabriel Boric donde supuestamente había dicho que “los saqueos son parte de la lucha social justa y digna”.

Pero la imagen publicada es falsa. Desde el comando del candidato de Apruebo Dignidad señalaron a Mala Espina que Gabriel Boric nunca ha señalado eso.

Sin embargo, una posible fuente para esta desinformación pudo ser un tweet que el candidato publicó en 2019, cuando explicó los detalles de su votación a favor de la ley anti saqueos. Donde también dio a conocer su rechazo al artículo que penalizaba las barricadas, señalando que en el contexto social eran expresiones legítimas para defenderse.

Es falso que un afiche del Partido de la Gente diga que sus militantes son clientes

Dentro de las desinformaciones que han surgido sobre los candidatos presidenciales en Chile, también se encuentra uno del Partido de Franco Parisi.

En agosto de este año circuló en Twitter un afiche que, supuestamente, pertenecería al Partido de la Gente, en el cual se le llama «clientes» a quienes forman parte. Pero este es falso.

La imagen compartida señala lo siguiente: “ni socios ni militantes ni compañeros ni camaradas, en el Partido de la Gente (PDG) somos clientes”.

Si bien la imagen compartida simula ser del Partido de la Gente, al utilizar la misma tipografía, Mala Espina descubrió que se trata de un montaje.

Realizamos una búsqueda inversa en Google de la imagen y nos llevó a una publicación del PdG en Facebook, ocurrida el 21 de agosto. En esta imagen, el slogan finaliza con un «somos familia» y no con la palabra clientes como indica la imagen falsa.

No, José Antonio Kast no propone que “delincuentes juveniles de 16 y 17 años” vayan al Servicio Militar

En distintas redes sociales circula una imagen con la fotografía de José Antonio Kast y lo que sería una propuesta de su campaña.

Según indica la imagen, la propuesta sería que el “Delincuente juvenil de 16 o 17 años no irá al Sename, hará el servicio militar obligatorio y realizará trabajos comunitarios en zonas rurales. Así se le quitará lo anarquista”. Sin embargo, la imagen no cuenta con fuente alguna.

En Mala Espina realizamos una búsqueda de la frase textual entre comillas, la cual no arrojó resultados. de la misma manera utilizamos las palabras clave “José Antonio Kast” y “Servicio Militar”, pero tampoco hubo coincidencias. Lo mismo sucedió al usar “José Antonio Kast” y “Sename”.

Además, revisamos sus redes sociales y página web, pero no aparece nada similar a lo afirmado en la publicación. Finalmente, contactamos al comando del candidato para consultar la veracidad de esta frase y respondieron que es “falso” que Kast haya dicho esto.

Es falsa la supuesta ficha médica de Gabriel Boric que circula en redes sociales

Tras el debate presidencial del 11 de octubre, una supuesta ficha médica de Gabriel Boric comenzó a circular por redes sociales. En esta se podía ver que el tratamiento por el cual estaba pasando el candidato por Apruebo Dignidad era adicción a drogas.

La supuesta ficha pertenecía a la Clínica IMET en Punta Arenas, sin embargo se trata de una imagen falsa.

En Mala Espina contactamos a la clínica mencionada en la publicación y ellos nos indicaron que el candidato Boric nunca se ha atendido allí, por lo tanto es imposible que tenga una ficha médica en ese lugar.

Además, fue el mismo candidato quien salió a desmentir esta información en sus redes sociales al compartir un comunicado del centro médico.

Es falso que Gabriel Boric evadiera el pasaje en el Metro

En diciembre del 2019 se difundió una desinformación del entonces diputado Gabriel Boric. Fue un video que mostraba al candidato pasando por debajo de un torniquete.

En su momento, distintos usuarios de redes sociales acusaron al parlamentario de evadir el pasaje de Metro. Sin embargo, se trata de un video sacado de contexto.

El video es real, pero no se trata de los torniquetes de Metro. Sino que es la entrada a la Cámara de Diputadas y Diputados. 

Tras viralizarse el video fue la misma cuenta de la Cámara Baja quienes señalaron que se trata de la entrada a su recinto. De la misma manera, Gabriel Boric explicó en sus redes sociales que ese día el reconocimiento de la huella dactilar no funcionó, por lo que tuvo que pasar por debajo de los torniquetes.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo