Política |

Que han dicho los senadores sobre el proyecto de amnistía a los presos del estallido

senadores sobre el proyecto de amnistía

Se espera que el debate y la votación comience los primeros días de abril.

Al día de hoy todavía no se encuentra la mayoría de votos en el Senado, en Mala Espina te contamos las opiniones de los senadores sobre el proyecto de amnistía a los presos del estallido.

El martes 22 de marzo, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, anunció la suma urgencia al proyecto de ley que busca dar amnistía a los denominados presos del estallido social del 18-O.

El anuncio no fue bien recibido por una parte del oficialismo en la Cámara Alta, quienes alegaron una falta de comunicación entre el gobierno y las bancadas del PPD y el PS.

Asimismo, desde el Senado han dejado claro que el proyecto de amnistía todavía no cuenta con el apoyo necesario para que pase a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Dichos que fueron confirmados el día de hoy por Giorgio Jackson, quien además anunció estar dispuesto a aplazar una semana más la votación, con tal de conseguir más apoyo de los senadores.

Senadores sobre el proyecto de amnistía

Tras los dichos delmMinistro se espera que la votación comience los primeros días de abril.

En Mala Espina hicimos una revisión de los dichos de algunos senadores sobre el proyecto de amnistía y a continuación te los presentamos.

María José Gatica (RN)

La senadora por Los Ríos es contraria al proyecto.

“Yo represento a un grupo de pymes, pequeños emprendedores y personas de mucho esfuerzo que vieron como muchos violentistas se aprovecharon del estallido social para saquear, romper infraestructura y provocar daño. Yo no estoy por legitimar la violencia, menos sabiendo que el propio presidente de la República Gabriel Boric tiene la facultad de indultarlos. Lo que están haciendo desde el Gobierno es trasladarnos la responsabilidad a nosotros porque ellos tampoco están no están dispuestos a pagar el costo político de una medida así, que ni siquiera tiene todo el consenso en su propio sector político”, indicó al medio Pauta Los Ríos.

Esteban Velásquez  (FREVS)

El Senador por la región de Antofagasta ha presentado una postura más bien ambigua respecto al tema, como se indica en sus redes sociales.

Claudia Pascual (PC)

En una entrevista con The Clinic el 23 de marzo, la senadora por la región Metropolitana, señaló ella sí cree que hay presos políticos de la revuelta.

“Hay una voluntad de parte de este gobierno a partir del retiro de las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado en caso de algunos de los detenidos. Hay una voluntad también, a partir de lo que podemos hacer desde el Parlamento a propósito de la tramitación de la Ley de Indulto, que indudablemente tiene que haber todo el espacio posible, porque lo que ocurrió a partir del 18 de octubre y 19 de octubre en regiones es un tema gravísimo. Porque puedes hacer el análisis que quieras, pero la respuesta del Estado fue brutal: represión, violaciones a los Derechos Humanos sistemáticas, viviendo casi dos años con toque de queda”.

Luz Ebensperger (UDI)

Contraria a la posición de Pascual es la opinión de la senadora por la región de Tarapacá, Luz Ebensperger. Quien es férrea opositora al proyecto de amnistía y así lo ha demostrado en sus redes sociales.

Felipe Kast (Evópoli)

Similar opinión tiene el senador por la región de La Araucanía, quien se ha manifestado en contra del proyecto desde que fue presentado.

El 22 de marzo, en conversación con CNN Chile indicó que:

“Esto es una ofensa contra la democracia, es un insulto contra los tribunales de justicia, que son autónomos. Pareciera que están pagando favores políticos al Partido Comunista (PC)”.

Asimismo, comentó que esta acción podría costarle una Acusación Constitucional al Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson.

Rojo Edwards (Republicano)

De la misma manera piensa el senador republicano, José Manuel Rojo Edwards, quien señaló que el gobierno nuevamente se puso de lado de los delincuentes y no de las victimas. Además, reiteró la acción de recolectar firmas para interpelar a la ministra Siches.

“Su primera urgencia es liberar delincuentes. No son las pensiones, la salud o el desempleo. A las pymes que hace muy pocos días les pidieron disculpas y les prometieron un bono, hoy les muestran su verdadera cara. Una vez más, el gobierno se puso del lado de los delincuentes y no de las víctimas. Así se hace muy difícil colaborar”.

Fabiola Campillai (IND)

La senadora independiente por la región Metropolitana, quien además fue dejada ciega por el actuar de Carabineros en el estallido social, está a favor del proyecto de amnistía. De hecho, Jackson anunció la urgencia al proyecto de amnistía en conjunto con Campillai.

Daniel Núñez (PC)

El mismo día del anuncio realizado por el Ministro, el senador comunista comentó lo complicado que sería la votación en sala, debido al bajo respaldo que tiene el proyecto. Sin embargo, no se manifestó en contra.

“Va a ser un esfuerzo titánico lograr los votos porque tenemos un empate entre el mundo democrático y la derecha”,  aunque valoró el cumplimiento del “compromiso político del Presidente Boric de buscar que todos aquellos jóvenes que están injustamente presos puedan obtener la libertad”, indicó Núñez a La Tercera. 

Yasna Provoste (DC)

La senadora y ex candidata presidencial, fue una de las propulsoras del proyecto en conjunto con el senador Juan Ignacio Latorre.

Si bien no ha afirmado si votará a favor o en contra, aclaró que no iban a apoyar la liberación en casos de delitos graves. Pero que si, como parlamento, tienen que hacerse cargo de las “prisiones preventivas abusivas”.

“Lo he dicho y lo mantengo. Nosotros tenemos que hacernos cargo como sociedad como parlamento de las prisiones preventivas abusivas que existen en nuestro país, ese fue el propósito por el cual acompañamos el proyecto de ley impulsado por el senador Juan Ignacio Latorre”.

Ximena Rincón (DC)

Similar opinión tiene su par Ximena Rincón, quien se ha manifestado en diferentes ocasiones respecto al proyecto. El 26 de enero, la senadora señaló que:

“Debe resolverlo los tribunales, la fiscalía, hay gente que todavía no debe estar presa a esta fecha y me parece que es urgente que se tomen acciones. Hay muchas personas que si ya se les hubiera sancionado, ya hubiesen cumplido la condena (…) por eso me encantaría que la comisión de la Constitución tramitara el proyecto de ley sobre la prisión preventiva”.

Un cambio de opinión tuvo durante estos días la senadora DC, ya que el día de ayer anunció que “tal como está el proyecto, no van a respaldarlo”.  

“El ministro va a contar con todo nuestro respaldo en la medida que vayamos acordando la agenda legislativa”, indicó Rincón en una entrevista con CNN Chile.