Política |

Reforma tributaria: Qué es y cómo funciona

Lograr un nuevo pacto fiscal será clave para este gobierno que busca implementar grandes cambios estructurales

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que la propuesta de nueva reforma tributaria 2022 se presentará este 30 de junio.

La instancia se dio en motivo del término de los diálogos sociales con representantes de la sociedad civil previo al formulamiento de la reforma. Esta sería la primera vez en la historia nacional en que una propuesta tributaria recoge directamente las demandas civiles.

No obstante, recordemos que la iniciativa necesita alcanzar consensos en ambas cámaras para ser publicada. Por lo tanto, debe ser amplia en representación de las fuerzas políticas.

¿Qué es una reforma tributaria?

Una reforma tributaria, como señala su nombre, es un reajuste al sistema de tributo ¿Y qué es el tributo? Es el aporte obligatorio que los ciudadanos hacemos al Estado para que lo administre en seguridad, educación, salud, etc.

El ejemplo más básico es el Impuesto de Valor Agregado (IVA) que está en los productos que compramos. Actualmente está en 19%, y con una reforma podría subir o bajar, dependiendo de las necesidades de la población.

Entonces, esta legislación podría buscar diferentes objetivos. Nuevas formas de recaudación (como el Royalty minero), actualización del sistema tributario (digitalización de las plataformas), cambios en las contribuciones (excenciones y modificaciones), transformación en legislación de herencias, inversión, timbres y estampillas, entre otros.

¿Qué se espera de la reforma tributaria de Boric?

Marcel se refirió a algunos de los lineamientos principales que tendrá la propuesta inicial. Primero, el gobierno buscará recoger 4% más de PIB por tributos, principalmente dirigidos a las personas de mayor recaudación. Con esto, el gobierno buscará acercarse al promedio OCDE (33,4%), con el cual mantiene una diferencia cercana a 12% (20,9).

Otro punto importante será el Royalty Minero, que es el impuesto que se cobra a las mineras por los la extracción del recurso natural chileno. Recordemos que esta industria es la que genera mayores aportes económicos a nivel nacional, por lo que subir o bajar su impuesto representa grandes cambios en el PIB nacional.

El tercer eje tendrá que ver con los impuestos correctivos. Estos son tributos que buscan reducir- e idealmente solucionar con el ingreso- algunas problemáticas de consumo. Por ejemplo, los cigarillos tienen cada vez más impuesto con el fin de reducir su consumo (que finalmente en los sistemas de salud es un gasto).

Un último punto que mencionó el titular de Hacienda tendrá relación con un perfeccionamiento del sistema; mejora de la fiscalización tributaria, educción de evasión y elusión, entre otros mecanismos.

Además, se prevee que esta reforma será vital para cumplir con los enormes compromisos del gobierno de Gabriel Boric. También es importante considerar la gran carga fiscal que enfrentó el gobierno anterior por motivo de la pandemia por covid-19, que dejaron al país con menos reserva tributaria.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo