La votación que se realizará este 4 de septiembre, a diferencia de ocasiones anteriores, tendrá voto obligatorio.
Este domingo 4 de septiembre se realizará el plebiscito constitucional de salida. En esta instancia la ciudadanía podrá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional.En esta ocasión hay voto obligatorio en el plebiscito y acá te explicamos por qué.
La votación, a diferencia del plebiscito de entrada, tendrá carácter obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años con domicilio en el país. Los chilenos que vivan en el exterior podrán sufragar de manera voluntaria en estos comicios. Estos son los primeros en los que el voto es obligatorio desde 2013, año en que entró en vigencia la inscripción automática y el voto voluntario.
¿Por qué el voto en el plebiscito es obligatorio?
La reforma constitucional que originó el proceso constituyente establece que el voto en el plebiscito de salida será obligatorio. Quienes no acudan a votar arriesgan una multa dictada por el Juzgado de Policía Local de su comuna de residencia.
Sin embargo, existen situaciones donde los ciudadanos pueden excusarse: por enfermedad grave, por ausentarse del país o por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación, entre otros impedimentos.
Aquellos que no voten y no presenten su respectiva excusa arriesgan una sanción que debe ser pagada en Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La multa parte de las 0,5 UTM (29.000 pesos aproximadamente) hasta las 3 UTM (176.000 pesos aproximadamente).
¿Cómo puedo saber dónde me toca votar?
Para conocer tu local de votación debes ingresar tu RUT en el sitio web del SERVEL. Este 13 de agosto se publicará la nómina de vocales de mesa y los recintos donde se realizarán los comicios.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.