Política
26 de agosto de 2022El proyecto para que mayores de 14 años voten en el Plebiscito no es reciente
La propuesta fue ingresada en abril de 2021 y aún sigue en primer trámite legislativo.
Por Camila RamírezA menos de 10 días del Plebiscito Constitucional, circula en Twitter que se presentó un proyecto de ley que modificaría el Padrón Electoral. De esa forma, se permitiría que los mayores de 14 años voten en el plebiscito. Pero dicha moción fue ingresada en abril de 2021 y ha tenido un avance significativo en su trámite legislativo.
La usuaria que compartió esta información afirmó que “la desesperación tiene cara de hereje. ¡Esto es inaceptable! Rechazo”. Hasta el momento de publicación de este artículo, su tweet superaba los 1.200 me gusta y 1.100 retweets. El post de la usuaria incluye una imagen en la que se ve a los diputados Boris Barrera, Tomás Hirsch y Leonardo Soto acompañados por la actual ministra Camila Vallejo. El titular de la foto es el siguiente:
“Presentan reforma para que jóvenes desde los 14 años voten en Plebiscito de Salida del proceso constituyente”
El proyecto para que mayores de 14 años voten en el Plebiscito no es reciente
Realizamos una búsqueda del titular de la imagen, la cual nos condujo a un artículo publicado por El Desconcierto el 28 de abril de 2021. De acuerdo con la noticia, fue presentado por el diputado Barrera y con apoyo de otros seis parlamentarios.
El proyecto ingresado corresponde al boletín N°14212-07, disponible en la página web de la Cámara de Diputados. Al 24 de agosto de 2022, la iniciativa parlamentaria se encuentra en primer trámite constitucional.
En concreto, se trata de una propuesta para reformar al artículo 142 de la Constitución.
Actualmente, dicho artículo establece en su inciso dos que:
“El sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile”.
La propuesta de los parlamentarios busca modificar este inciso para que señale lo siguiente:
“El sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile y hayan cumplido 14 años de edad”.
En qué etapa se encuentra el proyecto de ley
El 29 de abril de 2021 se derivó a la Comisión de Constitución, la cual lo discutió el pasado 7 de junio. Casi un mes antes de la entrega del texto constitucional. De acuerdo con lo establecido en el acta de la sesión, el proyecto no se votó “por cumplir tiempo reglamentario en tabla de fácil despacho”.
El diputado Leonardo Soto, uno de los impulsores de la modificación, señaló que esto podría dañar la legitimidad del proceso. Añadió que “cambiar las reglas del juego a poco comenzar el proceso electoral no es positivo”.
A la sesión fue invitado el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, quien habló sobre la factibilidad técnica del proyecto y sobre ese supuesto indicó que se “estaría incorporando un contingente de 988 mil electores adicionales, mayores de 14 años” según estimaciones del INE.
Tagle explicó que el Servel “no tiene antecedente de estos electores” y que desconocen el tiempo que tarde el Registro Civil en proporcionar los datos. En términos de infraestructura, estimó que tendrían que sumar “cerca de 2.500 mesas receptoras de sufragio y alrededor de 150 locales de votación”.
Por ende, la aprobación del proyecto implicaría un retraso en el calendario electoral.
Es en base a lo anterior que calificamos como engañosa la publicación difundida en redes. Si bien el proyecto es real, fue ingresado en 2021 y se encuentra en primer trámite constitucional. Además, dada la cercanía de la fecha del plebiscito, su implementación es improbable.
¿Quieres recibir audios con información útil y chequeada para el plebiscito? Únete a nuestro grupo de WhatsApp +5674473146
Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.