Política |

Quiénes son los ministros que dejan el gabinete de Boric

Exp_ministros que dejan el Gabinete de Boric

Son 4 los ministros que dejan sus carteras en este primer cambio de Gabinete.

Este martes se llevó a cabo el primer cambio de gabinete a seis meses del inicio del mandato presidencial de Gabriel Boric. Mientras ministros como Giorgio Jackson cambiarán de cartera (de Segpres a Desarrollo Social), hay otros que abandonarán el Gobierno. Aquí te contamos quiénes son los ministros que dejan el Gabinete de Gabriel Boric.

Recordemos que la primera ministra en dejar su cargo fue Jeanette Vega tras conocerse que intentó comunicarse con Héctor Llaitul. Hasta hoy, la dirección del Ministerio de Desarrollo Social estaba a cargo de Paula Poblete.

Los ministros que dejan el Gabinete de Boric

Izkia Siches

Es médica cirujana de la Universidad de Chile, donde realizó su formación de pregrado en el Hospital San Juan de Dios de Santiago y se especializó en Medicina Interna.

Fue presidenta del Colegio Médico de Chile, cargo al que renunció en diciembre del año pasado para poder integrarse al comando de Gabriel Boric. En marzo, se convirtió en la primera mujer en desempeñarse como Ministra del Interior.

La gestión de Siches en Interior inició con una polémica. El 15 de marzo, una comitiva integrada por los ministros de Defensa, Obras Públicas, Desarrollo Social, Educación y Salud, viajaron a La Araucanía para reunirse con representantes de la zona, en relación al conflicto mapuche. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó en ese momento que, de camino a Temucuicui, la comitiva se vio forzada a interrumpir su actividad tras escuchar disparos al aire.

En abril, la ahora exministra denunció que uno de los aviones con ciudadanos venezolanos expulsados que salieron del país volvió con todos sus pasajeros. Ambos hechos derivaron en la salida de su jefe de Gabinete, Roberto Estay, cargo que pasó a ocupar Ana Lya Uriarte.

Begoña Yarza

Exdirectora del Servicio de Salud Metropolitano Sur y del Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Es Médica Cirujana (1991) y Médica Pediatra (1996), ambas en la Universidad de Chile. Realizó un Magíster en Salud Pública y un Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Pompeu, Fabra, en Barcelona.

Yarza fue criticada por el manejo de la pandemia y los cambios al Plan Paso a Paso (que puedes revisar aquí). Cabe recordar que en mayo su cartera presentó una denuncia penal en contra del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso por presuntas torturas. Luego debió rectificar y calificó como “improcedente” la calificación de tortura.

Otro punto que le jugó en contra a la exministra de Salud fue el adelanto de las vacaciones de invierno, lo que desembocó en una acusación constitucional en su contra.

Claudio Huepe

Es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un Máster en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la University College en Londres. Desde 2013 es coordinador y académico del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales.

Trabajó en el Ministerio de Energía a cargo de la División de Prospectiva y Política en el primer Gobierno de Sebastián Piñera.

Huepe fue el primer ministro en ser notificado de su cese en el cargo, según informó La Tercera.

Flavio Salazar

Es biólogo de la Universidad de Uppsala y obtuvo su doctorado en el Instituto Karolinska, ambas instituciones se encuentran en Suecia. Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Inmunología y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Inmunología (ALAI). Asimismo, presidió el directorio del clúster tecnológico KnowHub Chile, y es miembro del directorio del International Human Phenome Consortium (IHPC).

Salazar era uno de los ministros menos conocidos del Gabinete y las causas de su salida no están del todo claras.

Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo