Política
15 de septiembre de 2022Quién es Rafael Bielsa, el embajador de Argentina que generó polémica
Sus críticas a la derecha y el proceso constituyente en Chile no son la primera polémica en el historial del embajador argentino.
Por Francisca ToledoNuevamente sus dichos causaron incomodidad en algunos sectores políticos. Acá te contamos quién es Rafael Bielsa.
Este miércoles se dieron a conocer los dichos del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, en que critica a la derecha chilena y reflexiona en torno a los resultados del Plebiscito de Salida.
Esto en el marco de una entrevista concedida al medio argentino AM750, donde el embajador señaló, entre otras cosas, que:
«La derecha dice cosas que no son ciertas, pero a pesar de no ser ciertas, se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención».
De igual forma ahondó en torno a los resultados del domingo 4 de septiembre y señaló que faltó «pedagogía» sobre lo que significaba realmente una nueva constitución.
Como consecuencia de sus palabras, parlamentarios de Renovación Nacional (RN) solicitaron al Gobierno un pronunciamiento al respecto.
¿Quién es Rafael Bielsa?
Oriundo de la ciudad de Rosario, al norte de Argentina, Bielsa nació en febrero de 1953 en el seno de una familia relacionada a las leyes. Su padre y su abuelo, ambos del mismo nombre, fueron reconocidos abogados, mientras que su madre ejerció la docencia.
Es el mayor de tres hermanos, quienes son reconocidas figuras argentinas. Marcelo Bielsa – ex entrenador de la selección de fútbol chilena – y María Eugenia Bielsa – ex diputada y vicegobernadora de la provincia de Santa Fe -.
Su carrera política inició a los 18 años cuando ingresó a la Juventud Universitaria Peronista, según lo informado por la Universidad Complutense de Madrid.
Es abogado de profesión, pero solo ejerció en el área por un corto periodo de tiempo.
Para los años ’70 fue acusado de pertenecer al movimiento Montoneros, hecho por el cual lo tomaron detenido y posteriormente fue torturado.
De hecho, el 2020 el medio Clarín publicó una nota donde se hablaba sobre una carta firmada por los cabecillas de la organización. En ella se encontraba la firma de Bielsa.
Luego de su detención se fue exiliado a Estados Unidos y después a España, donde vivió hasta 1980. Un año después volvió a Argentina.
En su regreso al país se especializó en informática jurídica y sistemas judiciales.
Entre los trabajos que realizó destacan aquellos proyectos financiados por las Naciones Unidas, El Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
Además, se ha desempeñado como consultor en reformas judiciales para distintos países de América Latina.
Carrera Política
En 2003, cuando asumió el poder Néstor Kirchner, fue designado Ministro de Relaciones Exteriores cargo en el que duró dos años.
Tras dejar su posición en el gobierno de presentó como candidato a Diputado por la Capital Federal, puesto que ganó en 2005.
Dos años después se postuló al cargo de Gobernador de la provincia de Santa Fe, sin embargo fue superado por Hermes Binner.
Finalmente, fue designado como embajador de Argentina en Chile el 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández.
Polémicos dichos
Como mencionamos anteriormente, los polémicos dichos de Rafael Bielsa no son un hecho nuevo, ya que tiene una variada lista de comentarios sobre la política chilena.
Apenas unos meses después de asumir como embajador, Bielsa – a través de una carta enviada a El Mercurio – llamó al ex ministro Jorge Burgos «Comediante Burgos».
En la misiva criticó y tildó de mentiroso al ex demócrata cristiano por sus dichos en contra del Presidente Fernández y su vicepresidenta Cristina Fernández. Esto, tras darse a conocer una columna de opinión de Burgos en La Tercera en que hacía referencia al tema.
Siguiendo el hilo, según informó el medio Ex-Ante, en 2021 el actual embajador estuvo presente en la audiencia donde supuestamente se habría pedido la liberación de Facundo Jones Huala, líder mapuche argentino condenado en Chile.
Ese mismo año, durante la carrera presidencial entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, Rafael Bielsa también criticó al candidato de ultraderecha y lo tildó de «anti-argentino«.
Hecho que no le gustó al gobierno de turno, ya que condenaron las declaraciones al tratarse el tema de una política interna del país.
Actualización 24.01.2023
Hace algunos días, Bielsa volvió a ser centro de polémica en Chile luego que abordara el rechazo de un comité de ministros al proyecto Dominga.
Poco después se filtró un audio de la ministra Antonia Urrejola y su equipo más cercano en que hablan de una estrategia a seguir, y reprochan los dichos del embajador argentino.
El hecho derivó en la renuncia de la directora de comunicaciones del Minrel, Lorena Díaz.