Política |

Quién es Juan Castro, el senador que invitó a Pancho Malo en la mesa paralela

Juan Castro

El político creó polémica en las fuerzas políticas de la derecha por el apoyo al exlíder de la Garra Blanca

El senador Juan Castro invitó a Francisco Muñoz, más conocido como Pancho Malo, a la mesa paralela instalada para discutir sobre un nuevo proceso constituyente. Esto casuó polémica por las “funas” que realizó a Javier Macaya y María José Hoffman, dirigentes de la UDI.

Además, Muñoz fue condenado por homicidio en el año 2000, y durante su tiempo liderando la Garra Blanca, la barra brava de Colo-Colo, se le imputó por desórdenes públicos, amenazas y oposición a la acción de la autoridad.

Para la instancia constituyente se invitó a Pancho Malo por liderar el Team Patriota, grupo de extrema derecha. Cuando la prensa le consultó a Castro por la inclusión de Muñoz en el proceso paralelo la defendió, señalando que “es una persona que tiene una organización y nos ha pedido también ser parte y poder exponer sus ideas, y nosotros estamos para escuchar las diferentes opiniones de todas las organizaciones de la sociedad civil“.

Asimismo, el senador indicó que “para mi es un chileno más”, afirmando que no conocía un prontuario del activista. También se refirió a las funas llevadas a cabo, señalando que “cuando las personas no son escuchadas obviamente reaccionan mal, y a Francisco yo no sé si lo han escuchado”.

Por esta acción, la comisión política de Renovación Nacional, el expartido de Castro y del cual pertenece a un comité, están pensando en desvincularlo. No obstante, el político ya afirmó que no tenía problemas en dejar la colectividad.

La historia de Juan Castro

Nació en 1959 en la comuna de San Clemente, en el sector cordillerano de la Región del Maule. Sus padres se dedicaban a la agricultura, y su familia tenía condiciones de pobreza. Es por esto que el joven Castro tuvo que trabajar en el campo durante su infancia, mientras vivía en Punta de Diamante.

Durante su juventud decidió trasladarse a la ciudad de Talca, donde realizó su enseñanza media. En el Liceo Industrial A-10, a los 19 años, obtuvo su título de Técnico en Estructuras Metálicas.

Comenzó a trabajar esporádicamente en soldadura, aunque logró siendo joven, y con ayuda de muchas personas (según consta su biografía) abrir su propio taller en la ciudad. Más tarde, y gracias al éxito que alcanzó tal negocio, logró crear la empresa Barraca de Fierros Castro, que ahora cuenta con locales en seis ciudades.

Desde entonces se dedicaría al rubro empresarial. En 2002 fundó la Sociedad de Inversiones e Inmobiliaria Santa Malva y Constructora Indema.

Sus líos con la justicia

En 2007 se le convocó por parte de la Alianza por Chile, tradicional coalición política entre UDI y RN, para postularse como alcalde de Talca. Castro aceptó y resultó ganador con cerca del 40% de las preferencias, posteriormente lograría la reelección (con 56% de los votos).

Durante este tiempo, se destacó por tener que enfrentar el terremoto del 27 F, donde Talca se vio gravemente afectado. Además, fue clave en realizar una “renovación” de la ciudad, instalando áreas verdes y recuperando espacios y eventos sociales como el Festival de la Independencia. También instaló la Seguridad Ciudadana en la zona y creó programas sociales para la comunidad.

También se le formalizó por cohecho– causa sobreseída- negociación incompatible y malversación de caudales públicos por acciones durante este periodo. Las causas fueron suspendidas durante dos años, aunque no por inocencia. El Ministerio Público consideró la prescripción parcial de los delitos y las bajas condenas que arriesga de encontrarse culpable.

Además, la Constructura Indema recibió licitaciones por 5.600 millones en distintas comunas del Maule mientras ejercía como alcalde.

Sin embargo, a pesar de encontrarse formalizado durante 2017, presentó su campaña para senador por la región del Maule como independiente, apoyado por Renovación Nacional. Fue elegido parlamentario con el 14,73% de los votos, junto a Juan Antonio Coloma, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea.

Durante 2021 presentó su renuncia a Renovación Nacional. Hoy su apoyo a la figura de Pancho Malo podría restarle apoyos desde las coaliciones de la derecha. Aunque Castro no se encuentra preocupado, “yo soy un senador que eligió la gente del Maule“, afirma.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo