El 7 de noviembre los parlamentarios decidirán quién será el o la próxima líder de la Cámara de Diputadas y Diputados.
En un tira y afloja han estado las conversaciones sobre quién ocupará la presidencia de la Cámara Baja, a continuación te contamos cuál es la situación actual.
En un complejo momento se encuentra el debate parlamentario por saber quién se convertirá en el o la próxima líder de la Cámara de Diputadas y Diputados. La carta fuerte, pero puesta en duda, es la diputada comunista Karol Cariola.
Sin embargo, su posible liderazgo se vio puesto en duda cuando el Partido de la Gente (PDG) anunció un dialogo interno que buscaba alterar el acuerdo firmado en marzo pasado.
El hecho, sumado a otros, removió los cimientos del acuerdo antes mencionado. Y hoy, al oficializarse la renuncia de Raúl Soto – ex Presidente de la Cámara – todavía no se sabe con certeza quién presidirá la mesa directiva.
Presidencia de la Cámara ¿en qué están las conversaciones?
El debate por la elección del o la próxima líder de la Cámara Baja comenzó el 10 de marzo pasado, fecha en que 85 parlamentarios estuvieron a favor de un acuerdo administrativo donde se estableció una segunda presidencia de la mesa directiva, la cual estaría a cargo del Partido Comunista o, mejor dicho, en manos de la diputada Karol Cariola.
Sin embargo, todo cambió con los resultados del Plebiscito de Salida. Cuando un poco más del 60% de los votantes optó por rechazar el nuevo texto constitucional.
Los primeros en desconocer el acuerdo fueron los parlamentarios del Partido de la Gente, quienes a comienzos de octubre confirmaron estar en “conversaciones internas” para modificar el documento.
Según argumentaron sus parlamentarios, sumado a ellos otras voces independientes, el rol que jugó Cariola en la Campaña del Apruebo genera dudas, al igual que su comportamiento dentro de la Comisión de Constitución – donde es la presidenta -, donde es contraria al proyecto que busca un quinto retiro en los fondos de pensiones.
Fue así que el PDG inició conversaciones con el oficialismo para sacar de la carrera a Karol Cariola.
La entrada de la DC al debate
Con el pasar de los días la tensión entre los parlamentarios a favor de Cariola y en contra de ella se hizo más visible, esto luego que la Democracia Cristiana (DC) condicionara su apoyo a la posible líder.
Pero ¿por qué ahora se muestran contrarios al acuerdo? Por un solo nombre: Sergio Micco.
El pasado 13 de octubre la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH), en conjunto con organizaciones de víctimas de Agentes del Estado durante el Estallido Social, presentaron una querella en contra del ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
En ella, las organizaciones buscan imputar el delito de encubridor de crímenes de lesa humanidad realizados por Agentes del Estado en el contexto de represión durante las manifestaciones del 18-O.
Aunque la CCHDH es un organismo independiente al Estado, los democratacristianos no ven con buenos ojos el apoyo que los parlamentarios de izquierda han dado a la querella.
Es preciso recordar que Sergio Micco militó en la DC, pero hoy en día no forma parte de la colectividad.
Renuncia de Raúl Soto a la presidencia de la Cámara
Frente a todos estos hechos, el Partido Comunista y Karol Cariola siguen confiando en que tienen los votos necesarios para alcanzar la presidencia de la Cámara Baja.
Otra arista que se barajó durante las conversaciones fue la continuidad de Raúl Soto (PPD) como presidente de la mesa directiva.
Sin embargo, el parlamentario rechazó esta idea, ya que, según sus propios dichos, él es es un “hombre de palabra”.
De esta manera, el miércoles 26 de octubre renunció oficialmente al cargo en conjunto con los dos vicepresidentes de la mesa directiva, Claudia Mix y Alexis Sepúlveda.
Por lo tanto, solo queda esperar hasta el 7 de noviembre para conocer quienes serán los parlamentarios que conformarán la mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados.