Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Política

23 de marzo de 2023

Qué es el negacionismo y cómo se originó el concepto

qué es el negacionismo

Si bien hay una definición general de lo que significa el negacionismo, el concepto también es utilizado para abordar negaciones a procesos más específicos. Como por ejemplo el cambio climático, los crímenes del nazismo, el Covid-19, entre otros.

Por

Es un comportamiento humano caracterizado por negar determinadas realidades con tal de evadir una verdad incómoda. En esta nota explicamos qué es negacionismo y cómo se originó.

Una nueva rencilla política se dio a conocer el miércoles pasado en el Congreso, se trata del ataque verbal de la diputada María Luisa Cordero (IND – RN) en contra de la senadora Fabiola Campillai (IND).

Durante un programa radial realizado el día martes, la diputada Cordero señaló -entre otras cosas- que Fabiola Campillai «no es totalmente ciega«. Además, señaló que fue Campillai quien «mandó a quemar el país y a quemar los metros».

Sus dichos generaron un rechazo transversal en las figuras políticas del país. De hecho, hasta el mismo Presidente le entregó apoyo a la Senadora e indicó que no hay que permitir «el negacionismo ante las violaciones a los Derechos Humanos».

¿Qué es el negacionismo?

En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evitar una verdad incómoda.

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) el concepto se define como la «actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, especialmente el holocausto».

Se puede expresar en comportamientos o discursos que tienen en común la negación, ya sea de realidades o hechos históricos que hayan sido -o sean- vistos como sucesos de máxima injusticia.

Esto quiere decir, que las personas negacionistas ponen en duda realidades con las que no concuerdan.

Por ejemplo, hay casos de negacionismo del cambio climático, del Covid-19, del VIH y hasta de los crímenes del nazismo en Alemania.

¿Cómo se originó?

Según el informe titulado «Principales aspectos del negacionismo en Chile«, el concepto tiene su origen en la década de 1940 durante la época de posguerra.

Este surgió como una reacción de algunos sectores de la sociedad europea, ante los crímenes cometidos por el régimen nazi.

El historiador francés Paul Rassinier es considerado el primer negacionista europeo, debido a su tesis sobre la «inexistencia de un plan de aniquilación sistemática del pueblo judío». En su teoría señaló que el régimen exterminó a menos personas que las señaladas en reportes oficiales.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.