De acuerdo con la misma encuesta, Sebastián Piñera obtuvo un 84% de desaprobación en 2019, la más alta desde 1991.
Circulan varias publicaciones asegurando que, con un 65% de desaprobación, Gabriel Boric es el presidente más “rechazado” de la historia. Sin embargo, se trata de una afirmación falsa. Si bien es cierto que la desaprobación de Boric a fines de marzo fue de 65%, Sebastián Piñera superó los 80 puntos durante su mandato.
Más de 500 mil visualizaciones y 14 mil me gusta tiene una publicación en Twitter que replica esta afirmación. El 28 de marzo, un usuario compartió una imagen de Gabriel Boric y la cifra de desaprobación:
Si bien no menciona qué encuesta le asignó este porcentaje al mandatario, una búsqueda en Google con la frase “desaprobación Boric 65” indicó que se trata de la encuesta Cadem. Los resultados de la Plaza Pública de Cadem de la cuarta semana de marzo indicaron que la aprobación del presidente es del 30%, un retroceso de cinco puntos respecto a la medición anterior. Por otro lado, la desaprobación ascendió al 65%.
Gabriel Boric no es el presidente con la desaprobación más alta en la historia
Revisamos los resultados publicados el 26 de marzo de la encuesta Cadem a los que se hace referencia la publicación. Respecto a cómo ha variado la aprobación al presidente Boric desde que asumió, es posible señalar que este 65% no es su desaprobación más alta.
En realidad, Cadem señala que en las dos primeras mediciones de 2023 el rechazo a su gestión fue de un 70%.
Aprobación presidencial Gabriel Boric según Cadem
Este mismo estudio realiza una comparación de la aprobación y desaprobación de los tres últimos mandatarios (incluyendo a Boric). En este caso, la desaprobación más alta fue del 84% y la obtuvo Sebastián Piñera a finales de 2019.
Aprobación presidencial tres últimos mandatos según Cadem
Para complementar esta información, revisamos la edición especial del Gobierno de Sebastián Piñera que realizó Cadem al final de su mandato. En los comentarios indican que:
“El Presidente Sebastián Piñera termina su gobierno con el nivel de aprobación (24%) más bajo desde el año 1990. Su desaprobación también es la más alta registrada para un mandatario saliente tras el retorno de la democracia, con 71%”.
Esta edición realiza una comparación de los niveles de aprobación y desaprobación de todos los mandatarios desde 1991. Al revisar estos datos, se confirma que la desaprobación más alta fue obtenida por el expresidente Piñera en su segundo mandato.
Aprobación presidencial entre 1991 y 2021 según Cadem
Por ende, calificamos como falso que Gabriel Boric es el presidente con la desaprobación más alta en la historia. En realidad, Sebastián Piñera obtuvo números más altos en 2019, cuando su gestión fue rechazada por el 84% de la población encuestada.
Recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.