Desde Mineduc confirmaron la información dada por el mandatario.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo la Cuenta Pública 2023, donde el presidente Gabriel Boric pasó por tres ejes importantes. Bajo este contexto, indicó que “subió en un 15% el monto de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) tras 10 años sin cambios”.
Esto fue chequeado con la información disponible y es verdadero.
Desde Mineduc nos enviaron el Balance de gestión integral del año 2013. En este se asegura que: “A partir del año 2013 la Beca BAES reajusta su valor diario incrementándose a la suma de $ 1.600.- diarios ($32.000 mensual) para todo el país, salvo para los beneficiarios que cursan estudios en la región de Magallanes y la Antártida Chilena, en donde el monto diario será de $1.700.- diarios ($34.000 mensual)”.
Este habría sido el último reajuste que se le realizó a la beca, hasta el 2022, ya que el pasado año se aumentaron $5.000 pesos, por lo que, en 10 años hubo un alza del 15%.
Además, en una conversación con Mineduc, aseguraron que “a contar del mes de junio de 2022 se aumentó el monto mensual del beneficio, de 32 mil a 37 mil pesos, y para la Región de Magallanes y Antártica Chile a 39 mil pesos. Este incremento es parte de un aumento progresivo del beneficio proyectado e introducido por JUNAEB para el 2022 y 2023.”
Cabe destacar que para este 2023, aumentará nuevamente en $5.000 llegando a $42.000 mensuales.
Además, un informe del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, indica que “el aporte nominal mensual de la BAES se ha mantenido en $32.000 desde 2013”.
Por lo que, según la información recopilada la frase “subir en un 15% el monto de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) tras 10 años sin cambios”, es verdadera.
En Mala Espina estamos verificando distintas frases pronunciadas por el Presidente Boric en su discurso. Puedes acceder a ellas en la etiqueta Cuenta Pública 2023 o haciendo clic aquí.