Es falso que en Chile hay 72 dosis de vacunas en total para los niños, como señaló Kaiser
Falso
Síntesis
¿Qué pasó? Durante la nueva edición de Estado Nacional de 24 Horas, le preguntaron al precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, si mantendría las vacunas que hoy día se les pone a los niños y niñas en nuestro sistema de salud pública, a lo que Kaiser señaló que existen 72 dosis de vacunas en total.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de una afirmación falsa.
¿Cómo lo sabemos? De acuerdo al calendario oficial de inmunizaciones del Ministerio de Salud, la cantidad de dosis es menor a 30 dosis. Además, Kaiser declaró horas más tarde que esta cifra no correspondía a la realidad chilena, sino que a la estadounidense.
En una nueva edición de Estado Nacional de TVN el pasado domingo 30 de marzo, el precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL) y diputado, Johannes Kaiser, dio a conocer su punto de vista en torno a diferentes temáticas, como la seguridad pública, el crimen organizado, el matrimonio igualitario, el aborto, la crítica a la mantención del Ministerio de la Mujer, incluso su visión por los programas de vacunación por Covid-19 y las personas que quedaron con secuelas.
Particularmente en este último punto, en el minuto 29:50, el periodista Matías del Río le consulta: “¿Mantendría las vacunas que hoy día los niños y niñas al nacer se les pone en nuestro sistema de salud pública?”, a lo que Kaiser responde: ¿Sabe cuántas dosis son? Bueno son 72 dosis en total.
Cabe señalar que por esta declaración, usuarios en X y TikTok viralizaron este extracto de la entrevista, la cual acumula más de 300 mil visualizaciones en total y miles de reacciones (1,2,3,4,5).
Si bien Kaiser especificó ante la pregunta de mantener la inoculación en los recién nacidos que “tendríamos analizar seriamente el programa de vacunación cuanto menos lo obligatorio”, la cifra que entregó es incorrecta y en esta nota lo explicamos.
¿Cuál es el contexto por la frase de las 72 dosis que entregó Kaiser?
En el minuto 28:47, el periodista Matías del Río le consulta a Kaiser sobre qué es lo que él haría en el Ministerio de Salud, señalando con anterioridad el supuesto vínculo del diputado con el mundo “antivacunas”. El líder del Partido Nacional Libertario aclaró que él no es antivacunas y que tiene dos dosis de Covid.
Acto seguido, Kaiser comenta sobre las comisiones investigadoras en Europa y en Estados Unidos por los supuestos “abusos que se cometieron y efectivamente la falta de resultados en ciertas en ciertas materias” sobre la pandemia por Covid-19.
El periodista le pregunta en qué se traduciría eso en su gobierno, a lo que el diputado señala “nosotros tenemos crear un fondo, y de hecho en el primer año este Gobierno, un proyecto resolución, se lo solicitamos al Presidente de la República, crear un fondo para ayudar a las personas que quedaron con secuelas por la vacunación”.
Luego, en el minuto 29:50, Matías del Río le consulta: “¿Mantendría las vacunas que hoy día los niños y niñas al nacer se les pone en nuestro sistema de salud pública?”, a lo que Kaiser responde: ¿Sabe cuántas dosis son? Bueno son 72 dosis en total.

Nuevamente le preguntan si las mantendría, a lo que el precandidato presidencial sostiene que “tendríamos analizar seriamente el programa de vacunación cuanto menos lo obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos, en varios estados (…)”.
Finalmente, le consultan si él modificaría el plan de vacuna de recién nacidos en Chile, a lo que responde “Yo no voy a modificar nada, eso lo vamos a dejar los especialistas“.
Es falso que en Chile hay 72 dosis de vacunas en total para los niños, como señaló Kaiser
Con respecto al Programa Nacional de Inmunizaciones, vigente desde 1978, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, compartió anoche en X una imagen del calendario oficial de vacunas que incluye a la población infantil, escolar y adulta.
Este es el calendario oficial de inmunizaciones del Ministerio de salud de Chile. Un programa que nos enorgullece, porque las vacunas salvan vidas. pic.twitter.com/u7K7FWYLAO
— Ximena Aguilera (@ximenaguilera) March 31, 2025
La inoculación programática incluye trece vacunas en total, desde recién nacidos hasta la población adulta: BCG (contra enfermedades invasoras por M. tuberculosis), Hepatitis B; Hexavalente (contra Hepatitis B, Difteria, Tétano, Tos Convulsiva, enfermedades invasoras por H. Influenzae tipo B y Poliomielitis); Neumocócica; Meningocócica recombinante seogrupo B; Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); Meningocócica conjugada tetravalente; Hepatítis A; Varicela; Fiebre Amarilla (sólo en Rapa Nui); Difteria, Tétanos y Tos convulsiva (acelular); Virus Papiloma Humano (VPH) y Neumocócica polisacárida 23 Valente.
Por otra parte, las vacunas para las campañas de inmunización corresponden a las del Covid-19, Influenza, el Virus Respiratorio Sincicial (la cual se coloca en nacidos a partir del 1 de octubre de 2024) y el MOPX (antes denominada viruela del mono).
Para la población infantil, es decir recién nacidos y bebés entre 2 y 36 meses, reciben aproximadamente 22 inoculaciones, considerando las vacunas programáticas, como primeras, segundas y terceras dosis, las dosis de refuerzo y la del Virus Respiratorio Sincicial desde octubre de 2024. En el caso los menores de 18 meses nacidos en de Rapa Nui y desde octubre de 2024 serían 23 inoculaciones por la Fiebre Amarilla.
Considerando vacunas por Covid-19 y/o otras vacunas voluntarias, la cifra puede escalar aproximadamente a 30.

Por su parte, el médico salubrista y epidemiólogo, profesor de Salud Pública en la Universidad de Valparaíso, Aníbal Vivaceta, señaló que no existen evidencias en Chile de que las vacunas contienen metales pesados “para fijarse en el cuerpo”, capaces de incidir negativamente en la salud, a diferencia de lo que señaló Kaiser.
El especialista aclaró que con la información disponible, “tanto por la OMS, el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública, no presentan este dato”. Además, agregó que “La fijación de una vacuna no funciona de esta forma mecánica, sino que corresponde al enganche de los anticuerpos respecto de los antígenos, lo que se conoce como el modelo llave de cerradura (…) Pero ese funcionamiento no tiene que ver con los metales pesados”.
Finalmente, el epidemiólogo Vivaceta indicó “Lo preocupante es que el señor Kaiser está mezclando datos de hechos de los cuales después se arrepiente (…) Cuando la persona habla contra las vacunas, lo que está haciendo es socavar, dañar la confianza de la gente en una las herramientas más importantes que ha tenido la medicina moderna para evitar montones de enfermedades, la muerte por coqueluche, por la llamada tos convulsiva, la muerte por difteria, son terribles, son niños que se asfixian hasta morir”.
La versión de Johannes Kaiser por las 72 dosis
El mismo día de la entrevista en Estado Nacional, Johannes Kaiser realizó un streaming transmitido en YouTube y en X y comentó que la cifra que entregó correspondía a Estados Unidos y no a Chile, pese a que la pregunta estaba dirigida a las inoculaciones en el país.
En detalle, en el minuto 10:11, el diputado declaró “Son 72 dosis que uno termina poniéndose en el curso de su vida, eso es en Estados Unidos, supongo que en Chile no es mucho menor” y agregó que “Preguntarse cuántas dosis son en Chile para los menores de edad, y si sumamos las del Covid también, y las de la influenza, ¿Cuántas dosis son? Tengo entendido que en Estados Unidos eran 72 y me sorprendería que en Chile fuese muy distinto, porque en Chile nos gusta copiar lo que hay en el extranjero, no necesariamente las cosas buenas”.
Incluso respondió uno de los posts en X (archivado) por las dosis de vacunas, agregando: “Tiene razón. Me equivoqué. Son sólo 30 dosis. Nada de que preocuparse…”.
Le escribimos al equipo de prensa de Kaiser para conocer las fuentes que respaldan su afirmación en Estado Nacional, pero no hemos obtenido respuesta.
Por ende, calificamos como falso que en Chile existen 72 dosis de vacunas a diferencia de lo que señaló el diputado Johannes Kaiser en su entrevista en Estado Nacional. En realidad, la dosis de la población infantil no es superior a 30 inoculaciones aproximadamente, de acuerdo al calendario de vacunas del Ministerio de Salud.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.