Francisca Moya y su rol en la fallida compra de la casa de Salvador Allende

Es amiga del Presidente desde hace más de 15 años, y trabajó en la Segpres durante los dos Gobiernos de Michelle Bachelet. Ahora algunos parlamentarios solicitan su renuncia, responsabilizándola de no advertir las inhabilidades en la compra de la casa de Allende.
Este lunes la comisión investigadora por la fallida compra de la casa de Salvador Allende citó a Francisca Moya, quien lidera la División Jurídico-Legislativa de la Secretaría General de la Presidencia, para que contara su versión de los hechos.
En la previa de su declaración, el Partido Socialista solicitó su renuncia, responsabilizándola por no advertir sobre la inhabilidad en la adquisición. Por este caso una de las senadoras más icónicas de la colectividad, Isabel Allende, fue destituida por participar en una operación contractual con el Estado, lo cual está prohibido por la Constitución.
Durante su declaración, Moya mencionó que “efectivamente, al igual que mi equipo, conocía la norma, pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso (…) que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República”.
Además, afirmó directamente que conocía sobre las inhabilidades de la compra, pero que no era su tarea advertir esto, sino ver si el decreto (que firmó Boric) se ajustaba a derecho.
“No fuimos parte ni de los análisis anteriores ni posteriores, por lo tanto, no me puedo referir a los análisis que hayan revisado otros equipos a cargo”, señaló la abogada.
Quién es Francisca Moya, la jefa jurídica de la Segpres
Francisca Javiera Moya Marchi es abogada y diplomada en Derecho Público Económico de la Universidad de Chile. En 2016, siete años después de titularse, obtuvo una beca para estudiar un magíster en leyes en London School of Economics and Political Science.
Arribó en la Segpres durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, antes de titularse, como procuradora, donde trabajó casi 3 años. Después pasó por el Centro de Regulación y Competencia de su casa de estudios como investigadora junior. De ahí se fue al Tribunal Constitucional como abogada asistente, entre octubre de 2012 y marzo de 2014.
En el año 2013 obtuvo el Premio del Tribunal Constitucional, un reconocimiento a las tesis de estudiantes de Derecho que son un aporte para la justicia constitucional nacional, con su trabajo “El Principio de Precaución“.
En el segundo Gobierno de Bachelet volvió a la Segpres, aunque como asesora legislativa de la División Jurídica (que ahora lidera), donde estuvo hasta la mitad del periodo, antes de irse a Londres a estudiar.
De la mano de Giorgio Jackson volvió a su más recurrente lugar de trabajo: la Segpres, aunque ahora liderando la división jurídico legislativa. Se trata de uno de los roles más importantes del Gobierno, ya que debe visar los documentos que posteriormente firmará el Presidente. Además, en su cargo también asesora al jefe de Estado en materias legislativas.
De ahí las dudas y reclamos por su rol (o lo que omitió) durante la tramitación de la compra de la casa de Allende. Más aún siendo amiga de Boric hace más de 15 años, según comentó el Presidente hace un tiempo, a través de sus redes sociales.