“Bard” es el nombre de la IA que transformará la forma en que encontramos resultados en internet.
Google, una de las marcas más valiosas del mundo, presentó en detalle su nuevo buscador de Inteligencia Artificial. Se trata de Bard, un sistema que transformará la forma en que nos relacionamos con los contenidos web. En el pasado quedarán las típicas entradas azules en un listado, por un formato más dinámico y especializado.
La empresa del conglomerado Alphabet es por lejos el buscador con más usuarios en todo el mundo, con más del 90% de los clientes. Con un 3% lo sigue Bing, y después están empresas como Yahoo, Badoo, Yandex, entre otras.
A pesar de su dominio, el mercado posicionó sus ojos sobre Google cuando apareció ChatGPT, una IA que sorprendió al mundo por la complejidad de sus respuestas. Al anunciarse una alianza entre ese sistema y Bing (de Microsoft), subió rápidamente la cantidad de usuarios, y muchos se preguntaron si sería el inicio del fin de Google.
No obstante, el mercado entregó su apoyo a la propuesta de la empresa. El día de la presentación de Bard en I/O (entre otras innovaciones en el sistema operativo), las acciones de Alphabet aumentaron hasta un 5%, que cerraron en +4% al final del día. Es decir, la empresa recaudó una cifra cercana a los 56.000 millones de dólares.
¿Cómo funcionará la Inteligencia Artificial de Google?
Según anunció Google en su encuentro I/O, Bard no reemplaazará ni será independiente del buscador tradicional, sino una aplicación anexa al mismo. En las pruebas que hicieron del modelo piloto (como se ve en el video), se evidencia como este sistema puede identificar preguntas más complejas. Incluso, puede utilizar más de 20 lenguajes de programación.
En este ejemplo, principalmente enfocado en Google Shopping, se puede evidenciar el dinamismo del formato de búsqueda. Los típicos 10 resultados en un listado azul cambia por pequeños recuadros, no solo con sitios web, sino también con redes sociales y contenido más especializado. Además, estará conectado a otras apps como Google Maps, YouTube, Adobe, entre otros.
Sobre esto último, se recomienda ser mucho más claro y específico con lo que buscas, como si estuvieras hablando con una persona.
Por ejemplo, si irás a una boda en diciembre en Viña del Mar, lo común sería solo buscar “vestidos para matrimonios”, o si conoces el clima, puede ser “vestidos para verano”. Con este sistema podrás consultar “cuál será el mejor vestido para usar en diciembre en Viña del Mar”. De inmediato, Google buscará el clima del lugar, recomendaciones de vestidos de sitios web y redes sociales, y uno que otro tip para la ocasión.
Un punto importante es que Bard estará conectada siempre a Internet, que le permitirá estar siempre actualizada en la información. Esta es una de las debilidades de ChatGPT, que recopila información por ciertos periodos, y puede entregarte datos desactualizados.
La empresa señaló que se buscará mostrar contenido más variado, de gente real, buscando aumentar la “perspectiva” de la información. De esta forma, se verán afectadas las web enfocadas en posicionamiento online, aunque aclararon que no dejarán de enviar tráfico para estas páginas.
Por el momento, aún está en fase experimental, y solo está disponible en inglés y para Estados Unidos, aunque se espera que pronto salga al mercado. Hasta ese momento, aún pueden cambiar muchas variables del servidor.