Según los expertos, en eventos así los usuarios tienden a comportarse de manera muy ansiosa, dejando de lado la atención a la hora de navegar y comprar.
Este lunes 29 de mayo inició el Cyberday 2023, uno de los eventos de compra online más grandes del país. Por lo mismo en esta nota te entregamos recomendaciones para que puedas efectuar tus compras de manera segura y sin caer en estafas.
Como todos los años, comenzó el Cyberday, evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y que se extiende hasta el miércoles 31 de mayo.
El CyberDay contará con diferentes descuentos y ofertas de marcas que brindan productos de variadas categorías, instancia en la que se pueden generar fraudes o estafas.
Este año a la iniciativa se suman más de 750 marcas, por lo que desde la Cámara de Comercio de Santiago y expertos en e-commerce (comercio electrónico) entregan variadas recomendaciones.
¿Cómo prevenir estafas o compras indeseadas en el Cyberday 2023?
Esta instancia es esperada por miles de personas que buscan adquirir productos y servicios de distintas categorías de retail a precios convenientes. Pero, ¿de qué debemos cuidarnos los consumidores?
Según los expertos, en eventos así los usuarios tienden a comportarse de manera muy ansiosa, dejando de lado la atención a la hora de navegar y comprar.
“Por ejemplo, puedes ingresar a una web falsa, no tomar precauciones y sin saberlo cediste datos a un ciberdelincuente y/o transferiste dinero a una cuenta que no era de la marca que esperabas”, dice Felipe Mancini, CEO de Asimov Consultores, empresa que desarrolla software, apps móviles e inteligencia artificial para el sector público y privado.
Expertos en ciberseguridad nos entregaron una serie de consejos para la compra segura:
Comprar de manera tranquila e informada
Dirígete a la dirección oficial del Cyberday 2023 e infórmate sobre qué marcas participan y qué productos y servicios ofrecen.
Revisar cada página web y confirmar que sea la correcta
Si accedes directamente al sitio de la marca interesada, entonces escribe en Google el nombre de la empresa e ingresa al primer resultado. Muchos usuarios suelen caer en los denominados “phishing”, sitios web falsos creados especialmente para este tipo de eventos.
“Siempre los atacantes en estos periodos crean aplicaciones falsas que lucen exactamente igual a las originales, por lo mismo es importante asegurarnos que estamos realizando las transferencias en sitios validados”, señala Julio Briones, experto en seguridad de IT-Talent.
Cuidado con los enlaces vía redes sociales o email
Los “phishing” suelen llegar vía WhatsApp, correo electrónico o cualquier otra red social promocionando ofertas increíbles y tentadoras para que las personas ingresen y cedan sus datos privados.
“No registres o envíes tus datos de las tarjetas de crédito o débito a nadie a través de correo electrónico. Eso puede estar siendo un indicio de que estas siendo vulnerado o comprometido a través de una estafa“, explica Briones.
Navegar y buscar antes los productos
Existen sitios como knasta.cl o solotodo.cl que permiten verificar los precios que han tenido diversos productos a lo largo del tiempo. Revisar es una buena técnica para comprobar si las ofertas son reales o se trata solo de un truco publicitario.
Examinar los medios de pagos y cupos disponibles
Previo y posterior a la compra, revisa el estado de las cartolas de tus cuentas financieras; tendrás la certeza que el descuento hecho por la compra sea el correcto.
Tomar precauciones en comercios informales
Si vas adquirir algún producto que se promociona fuera del sitio oficial de Cyberday (por ejemplo, por Instagram), toma seguridad sobre la autenticidad y el prestigio de la cuenta que vende; asimismo su cantidad de seguidores y comentarios sobre los posts publicados.