País |

Llamado a consulta: qué es y qué implica esta medida diplomática

Llamado a consulta

Síntesis

  • ¿Qué pasó? El Presidente Gabriel Boric realizó un llamado a consulta al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, frente a las declaraciones del canciller venezolano, Yván Gil, sobre el Tren de Aragua.

  • ¿Qué es el llamado a consulta? Esta es una herramienta diplomática que permite citar a los embajadores en el extranjero para solicitar información o bien para manifestar molestia sobre la relación con ese país en particular.

El Presidente Gabriel Boric informó esta mañana que decidió hacer un llamado a consulta al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri.

Esto tras las declaraciones del Canciller de Venezuela, Yván Gil, quien afirmó que la megabanda criminal internacional originaria de su país, el Tren de Aragua, no era una organización transnacional real.

El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles”, señaló el ministro en una declaración en Cúcuta.

La afirmación de Gil generó varias reacciones por parte de autoridades chilenas, ya que esta banda en nuestro país, según la investigación de la Fiscalía, se vincula a delitos como secuestros, extorsiones, homicidios, tráfico de drogas, trata de personas, entre otros.

El Canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó de “inaceptable” el negacionismo por parte de su par venezolano. En este mismo tono, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que lo que señaló Gil “es un insulto para el pueblo de Chile y de Latinoamérica”.

¿Qué es el llamado a consulta y qué puede significar?

Para este lunes 22 de abril se espera el encuentro entre el Gobierno y el embajador Garmuri, tras el llamado del Presidente Boric.

Según nos menciona el exembajador de Chile en Colombia y Cuba, Gabriel Gaspar, “El llamado a consulta– o lo que diplomáticamente se conoce como llamado a informar- es una facultad privativa de la autoridad para convocar a los embajadores que están destinados en el exterior, que puede ser para que agreguen antecedentes para la relación bilateral o también para manifestar una molestia en el ámbito de esa misma relación“.

En efecto, el Presidente mencionó que esta medida se tomó con el fin de “recabar información detallada sobre la situación actual en el país y evaluar todas las medidas que sean necesarias para proteger los intereses y seguridad de nuestros ciudadanos y quienes habitan nuestra patria”.

Aunque la reacción de las autoridades chilenas fue de molestia frente a las declaraciones del canciller venezolano, Gaspar menciona que “el llamado a informar de un embajador no tiene ninguna repercusión para nuestra ciudadanía residente en Venezuela, dado que esa es atribución específica es de los consulados, los cuales se mantienen incluso en casos en que se rompan relaciones”.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo